Gestión de residuos

El otoño ha llegado y con él, una época idónea para realizar algunas podas. Dicho esto, son muchos los que no saben exactamente cómo tratar este tipo de residuo, sin saber a la perfección qué se hace posteriormente con estos restos que, cómo ya hemos comentado en anteriores publicaciones, deben ser tratados de una manera determinada, conforme a la normativa legal vigente cuando se generan grandes cantidades de los mismos. Las podas son necesarias para que los árboles se mantengan en perfectas condiciones y vuelvan a tener la máxima calidad en sus frutos. Cuando se realiza la poda de los árboles, muchas veces se generan dudas sobre dónde hay que tirar las ramas y cómo hacerlo de la mejor manera. Es el turno de contarte algunos secretos sobre las podas.
En la gestión de residuos son varios los componentes que deben trabajar de forma homogénea para que todo el proceso salga a la perfección, cumpliendo con la normativa legal vigente. En los últimos años se ha dado un paso adelante en este aspecto y cada vez son más las empresas que apuestan por poner a disposición de los clientes el equipo humano más especializado y los medios técnicos más avanzados. Cuando hablamos de gestión de residuos, por norma general, hablamos de grandes cantidades. Para poder recogerlas y transportarlas con plenas garantías hay un elemento que se ha hecho prácticamente imprescindible. Estamos hablando del camión. La importancia de los camiones en la gestión de residuos está fuera de toda duda, pero queremos que conozcas más detalles. Vamos a descubrirlos. 
La prevención de residuos es uno de los que goza de más contenido en la nueva Ley 7/2022 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. En anteriores publicaciones ya nos hemos ido adentrando en algunos de los puntos que han contado con más modificaciones. El que abordamos en este post es uno que está destinado a generar menos residuos de los que se generan hoy en día. Hemos insistido mucho en que, con respecto a la gestión de residuos, se han ido dando muchos pasos adelante y éste puede ser uno de los más importantes. Serán las administraciones las que establecerán planes y evaluaciones para la reducción de los residuos. El trabajo en la prevención de residuos puede resultar fundamental en el futuro.
En anteriores publicaciones ya nos habíamos adentrado en la nueva Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Lo habíamos hecho de manera superficial, explicando de forma general cuáles son los puntos que se han modificado o ampliado. Ahora ha llegado el momento de que sepas algo más, centrándonos en algunos aspectos en concreto que tienes que conocer, si como empresa generas diferentes tipos de residuos. Esta nueva normativa está creada para buscar un futuro mejor y, para ello, son muchas las nuevas medidas que se han implementado. En esta publicación es el turno de hablar sobre el nuevo uso del plástico en la gestión de residuos. En esta nueva ley se fomenta la reducción de su uso, de cara a generar menos impacto en el medioambiente. Estate atento para poder cumplir con todo lo establecido.
Como ya hemos comentado en anteriores publicaciones, en el ámbito de la gestión de residuos son muchas las novedades que se van produciendo en poco tiempo. Es normal ya que, al igual que la sociedad, las empresas son cada vez más conscientes de que deben actuar de la forma correcta en este aspecto. Saben que, en caso de no hacerlo, además de poder sufrir importantes sanciones que pueden generar duras consecuencias, también pueden causar un daño importante al medio ambiente. Con el objetivo de seguir creciendo y mejorando, se ha creado la nueva ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular que tiene como objetivo, además de lograr la economía circular, luchar contra el cambio climático y proteger el medio ambiente. La Ley 7/2022 del 8 de abril no hace otra cosa que seguir aportando evolución en la gestión de residuos.  
Cuando se acomete el cuidado de jardines y determinadas zonas verdes, además de por estética, se hace, principalmente, por motivos de salud de las plantas y de seguridad. Es un trabajo realmente necesario y que debe hacerse siempre en la época adecuada para que todo salga a la perfección. Lo que está claro es que este proceso, además de ser necesario, genera una buena cantidad de residuos en forma de ramas y hojas. Aunque pueda parecer que estos restos se pueden tratar de forma habitual, recurriendo a la basura convencional, tienes que saber que no es así. Cuentan con un gran tamaño y por esa razón, su tratamiento como residuos está perfectamente regulado. Por tanto, respetar el reciclaje de podas es fundamental. ¡No dudes en hacerlo!
La gestión de residuos es un proceso que debe realizarse con todas las garantías y de manera correcta, ciñéndose a todo lo que marca la normativa legal vigente. En caso de no hacerse así, se podría estar incurriendo en un delito que acarrea importantes sanciones y que, además puede dar al traste con todo el reconocimiento que una empresa ha logrado tener por su buen hacer durante años. Por eso, conviene tener claro que se debe actuar bien en todo lo relacionado con la gestión de residuos y el reciclaje. Siendo así, no existirán las preocupaciones. De todas maneras, para realizar una buena gestión de residuos hay que contar con el equipamiento necesario. Algo que no puede faltar y que resulta fundamental para llevar a cabo todo el proceso son los contenedores. Dentro de ellos existen varios tipos, de diferentes tamaños y que pueden adaptarse a diversos materiales. Algo que hay que valorar en gran medida es el precio de los contenedores. Éste puede variar en función de diversos aspectos, prestando especial atención a los distintos residuos que se recogen en los mismos.
Cuando hablamos de la gestión de residuos, a casi todos nos viene a la cabeza la misma imagen con los diferentes residuos que estamos acostumbrados a asociar con el proceso de reciclaje. Sin embargo, hay mucho más dentro de este mundo que se preocupa por dar una segunda vida a diferentes materiales y por el cuidado del medioambiente. Algo que se debe tener en cuenta es que los escombros también son objeto de reciclaje, con lo que se les debe dar el tratamiento merecido y ajustado a la normativa legal vigente. Por eso, en esta publicación vamos a prestar especial atención a todo lo relacionado con los conocidos como residuos de construcción y demolición o RCD. En las siguientes líneas vamos tratar de explicarte algunos secretos sobre el reciclaje de escombros. ¡Quédate con nosotros!
En publicaciones anteriores hemos hablado de los contenedores para residuos RCD o de construcción, centrándonos en los diferentes requisitos que deben cumplir a la hora de ser utilizados para poder ceñirse a la normativa legal vigente y que no existieran problemas ni sanciones que puedan dar al traste con la imagen de la empresa. La pérdida de prestigio y la inestabilidad económica es algo que una entidad no puede permitirse por no preocuparse por actuar de la forma indicada. En el día de hoy vamos a ir un paso más allá y nos vamos a adentrar en explicar las condiciones generales del alquiler del contenedor de residuos RCD o de construcción. Presta mucha atención para que luego no haya ningún tipo de equivocación. 
¿Quiere conocer todo sobre los contenedores para residuos RCD o de construcción? Si es así, tan solo tienes que prestar mucha atención a lo que vamos a contarte en las siguientes líneas. Recuerda que, en todo lo relativo a la gestión y el transporte de residuos, lo principal es cumplir con la normativa legal vigente. Si nos ceñimos a la misma, no habrá ningún problema, pero en caso de no hacerlo, tanto como empresa o particular, puedes verte afectado por importantes sanciones y por una pérdida de imagen que puede llegar a resultar fatal para tu negocio. Lo único que tienes que hacer es hacer las cosas bien y así no tendrás que preocuparte por nada.