Contenedor de podas. ¿Qué puedes depositar en él y cómo sacar el máximo rendimiento a los residuos verdes?

contenedor de podas

Contenedor de podas. ¿Qué puedes depositar en él y cómo sacar el máximo rendimiento a los residuos verdes?

La poda es un procedimiento muy necesario para mantener los árboles y otras plantas en plenas condiciones, con buena salud y con un aspecto agradable, garantizando que aportan comodidad y seguridad. La misma se realiza en todas las ciudades y, en nuestro caso, desde Arcecon Recuperaciones ya te hemos hablado sobre algunos datos interesantes con respecto a la poda en Madrid. Ahora queremos ir un paso más allá. Es probable que estés pensando en alquilar un contenedor para podas. ¡Los tenemos para ti y son de la máxima calidad! Ahora bien, ¿sabes qué es lo que puedes tirar en un contenedor de podas? Te dejamos todo claro para que no caigas en malas actuaciones que, además, pueden resultar ilegales. Además, te contamos cómo puedes aprovechar los residuos verdes. ¡Es muy interesante! 

Descubre cómo utilizar bien un contenedor de podas

Empezamos a desarrollar todo aquello que puede admitir un contenedor de podas. Lógicamente, como te podías imaginar, en el mismo caben todas las ramas y las hojas que sobran después de hacer la poda. Estas, en general, provienen de distintos tipos de árboles y arbustos. Además, este recipiente de gran tamaño también da cabida a los restos de césped generados en el arreglo de jardines, así como a las malas hierbas de los mismos. Si se da el caso de encontrar flores marchitas en los distintos jardines en los que se trabaja, estas también se pueden depositar en este contenedor, junto a troncos de pequeñas dimensiones. No nos podemos olvidar de la maleza y aquellas plantas que son vegetales en su totalidad o, lo que es lo mismo, nunca han sido tratadas con recursos químicos.  

Dicho esto, pensamos que también es muy buena idea que conozcas los residuos que no pueden ir en un contenedor de podas. No puedes mezclar los residuos verdes con ningún elemento de plástico, metal o papel, aunque puedan tener relación directa con el proceso de poda. Además, tampoco puedes arrojar en el mismo piedras, grandes cantidades de tierra elementos de la obra. Tampoco pueden ir en este contenedor los excrementos de animales y la madera que ha recibido un tratamiento. 

¿Y los residuos verdes? ¿Valen para algo? ¡Claro que sí! Las hojas, el césped y otros restos de la poda sirven para fabricar compost, con lo que se puede abonar el jardín con todas las garantías. De hecho, parte de estos sobrantes se pueden enterrar para que los nutrientes enriquezcan directamente el suelo. Algunos de estos restos también se colocan sobre el suelo y alrededor de plantas para darles una gran protección. 

¡Trabaja bien con la poda! 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?