Gestión de residuos

La prevención de residuos es un proceso que debería hacerse de manera obligatoria en todas las corporaciones. Desgraciadamente, son demasiadas las instituciones que no terminan de darse cuenta de la importancia que tiene el trabajo previo a la generación de residuos. Se trata de intentar reducir los residuos generados y disminuir los riesgos de los mismos. Por otro lado, es importante implementar las medidas necesarias para darles el tratamiento que necesitan. El reciclaje es clave para la salud humana y la del planeta. Desde Arcecon Recuperaciones queremos darte a conocer algunos detalles que seguro que te vienen realmente bien. ¿Por qué debes apostar por la prevención? ¡Muchas razones! 
Si hay un material que es muy utilizado tanto en hogares como en negocios, ese es la madera. Es verdad que es perfecta para combinar estilos más rústicos con versiones más modernas y vanguardistas, aportando calidez y generando siempre una atmósfera realmente agradable. Dicho esto, algo que debemos tener claro es que, como muchos otros materiales, la madera debe tener un trato personalizado a la hora de ser reciclada. No todo vale con ella y debes saber cómo actuar, cuando te deshaces de la misma. ¿Tienes dudas? No te preocupes. Aquí tienes los secretos del reciclaje de la madera. Hay muchos puntos interesantes que debes incorporar para tu correcto funcionamiento. 
Llevar a cabo una reforma en casa es algo que genera mucha ilusión, pero que también, por desgracia, suele conllevar algún trastorno, con respecto a que no se puede disfrutar de la vivienda mientras se realizan las obras. Por eso, son muchas las personas que no se atreven a dar el paso por el hecho de tener que abandonar su hogar durante un tiempo, algo que sucede con las grandes reformas, o durante algunas horas, una consecuencia de las pequeñas obras. La verdad es que siempre merece la pena dar un lavado de cara a la vivienda, teniendo en cuenta que es con el objetivo de mejorar y sentirse más cómodos. Vale, ya tienes claro que la quieres hacer, pero ¿cuándo es el mejor momento para hacer una reforma en casa? Quédate con algún dato que te ayudará. 
Ya sabes que desde Arcecon Recuperaciones insistimos en la importancia de llevar a cabo una buena gestión de residuos. Los contenedores son un elemento clave a la hora de gestionar los escombros que se generan dentro del sector de la construcción. Recuerda que tenemos contenedores para alquiler en las mejores condiciones y de diferentes tamaños, con lo que te lo ponemos muy fácil para que trabajes de forma legal y sostenible. ¿Quieres saber cómo calcular los escombros que vas a generar al realizar una reforma en tu hogar o negocio? ¡Hay diversas variables que tienes que analizar!
¿Crees que llenas el contenedor de escombros de la forma correcta? Seguro que sí, pero, por si acaso, desde Arcecon Recuperaciones queremos ayudarte, al menos, a que revises el procedimiento que llevas a cabo cada vez que depositas los residuos que generas en el mismo. Para empezar, antes de nada, te recomendamos que tengas bien calculado el volumen de escombros que generas. Una vez que conoces el dato, al menos aproximado, puedes ponerte en contacto con nosotros y te daremos el asesoramiento más completo para que elijas el contenedor del tamaño adecuado en régimen de alquiler. Aquí tienes unos consejos para sacar el máximo rendimiento a la hora de llenar un contenedor de escombros.
¿Sabes cómo tienes que operar con un contenedor de escombros? Recuerda que es una parte fundamental para llevar a cabo un buen trabajo con la gestión de residuos. El sector de la construcción es uno de los que más genera, aunque hay más tareas que pueden producir escombros. Sea como sea, tienes que equiparte con un recurso fundamental y trabajar con el mismo conforme al marco legal establecido, garantizando que se cumplen todas las condiciones de comodidad y seguridad. ¿Cuántos kilos puede llevar un contenedor de escombros? ¡Hay matices!
Si hay una cosa que tiene Madrid, es que es una ciudad que nunca está parada. Es raro el día que no haya un evento en algún lugar y eso requiere un dispositivo de montaje y seguridad de grandes dimensiones. Nada puede fallar, con lo que es normal que en el emplazamiento en el que se celebra, así como en sus alrededores, no haya obstáculos. Ahora es posible hablar de datos más concretos, ya que conocemos que diariamente se publica el listado de viario restringido para instalación de contenedores en Madrid. ¿Sabías que esto era así? En él tienes toda la información que necesitas. Vamos a detallarla. 
La gestión de residuos es un proceso que debe hacerse cumpliendo con todo el marco legal establecido y garantizando la máxima calidad en la separación y clasificación de los residuos, su transporte y posterior tratamiento. Viendo todo lo que conlleva, te habrás dado cuenta de que son muchos los intervinientes dentro del mismo. Es un sector que continúa en un constante crecimiento y cada vez más exigente. En esta ocasión queremos hablarte de dos figuras que tienen gran protagonismo y que, quizá, todavía no conoces del todo. Vamos con las diferencias entre agente y negociante de residuos. ¡Son estas!
La gestión de residuos es un proceso cada vez más regulado y es por eso que es muy importante cumplir con todo lo determinado en el marco legal. ¿Generas residuos en el trabajo? Es de vital importancia que tengas controlado todo lo que haces con ellos. Para empezar, debes tener claro la cantidad que manejas, así como tu tipología para poder realizar una correcta separación y clasificación. Una vez sabido esto, como empresa, también debes ser consciente de que los residuos tienen que ser transportados por profesionales hasta las instalaciones en las que se les va a dar el trato requerido. ¿Cuáles son las condiciones con las que tiene que cumplir un transportista de residuos autorizado? ¡Vamos con ellas! 
Desde Arcecon Recuperaciones siempre hemos insistido en la importancia que tiene llevar a cabo un buen tratamiento de residuos. Lo hacemos porque somos conscientes de lo relevante que resulta cuidar el planeta, algo que repercute directamente en las personas, pero también por el hecho de prevenir a las corporaciones, haciéndoles ver que tienen que cumplir con un marco legal europeo que cada vez resulta más exigente y en el que existen graves sanciones por incumplimiento. En esta ocasión queremos hablar de los códigos LER. ¿Sabes lo que son? Es en lo que se basa la Lista Europea de Residuos, una normativa europea que tiene como objetivo identificar los residuos para poder clasificarlos y tratarlos de manera óptima. Es clave, sobre todo, a la hora de gestionar los residuos peligrosos generados. 
Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?