
13 Mar Fallos habituales en el alquiler de un contenedor de obra
Como ya sabes, el contenedor de obra es un recurso fundamental para la gestión de escombros de una obra. Debes contar con uno para poder depositar en el mismo todo lo que se va generando en los trabajos que estás llevando a cabo. Si quieres un alquiler de contenedores de obra con las mejores condiciones, tan solo tienes que ponerte en contacto con nosotros. En Arcecon Recuperaciones te ofrecemos una amplia gama de contenedores, entre los que podrás encontrar aquello que necesitas. Si te estás iniciando y no deseas cometer errores, aquí tienes los fallos habituales en el alquiler de un contenedor de obra. Toma nota de todos ellos y no tendrás ningún problema.
Quédate con los fallos habituales en el alquiler de un contenedor de obra
- Escoge el tamaño incorrecto: Entre los fallos habituales en el alquiler de un contenedor de obra nos encontramos con seleccionar un tamaño que no es el adecuado. Lo más común es hacerse con uno que resulta demasiado pequeño para el volumen de escombros generado. Se llenará muy rápido y tendrás que retirarlo cada poco para volver a disponer del mismo. También sucede el caso contrario, en el que se opta por un contenedor muy grande, al cual no se termina de sacar rendimiento. Una buena idea es tener un estudio en el que haya una previsión.
- No contar con permisos: No puedes contar con un contenedor sin la autorización municipal. Puedes tener la suerte de que no ocurra nada, pero lo normal es que acabes recibiendo sanciones y multas. Por tanto, haz las cosas bien y obtén todos los permisos con tiempo para que el trabajo con el contenedor en vía pública se desarrolle con normalidad. Su colocación no te traerá ningún problema.
- Residuos mezclados: Otro de los fallos habituales en el alquiler de un contenedor de obra es el hecho de pensar que se puede tirar todo en el mismo. Se tiende a depositar residuos que no tienen cabida, como algunos que cuentan con sustancias químicas y tóxicas. Estos son residuos peligrosos que requieren un tratamiento especial. Si no es así, pueden contaminar residuos y generar un problema de salud. Además, estarías incumpliendo la normativa en vigor.
- No medir los tiempos para la recogida: Tienes que ser previsor y saber lo que generas para poder acceder a los servicios de un gestor y transportista de residuos no peligrosos para que pueda retirar el contenedor cuando esté lleno. Si no lo haces en los plazos adecuados, te encontrarás con un contenedor al máximo de carga, que no puedes utilizar. También deberás retirarlo en el momento en el que finaliza el contrato de alquiler. De no ser así, te enfrentarás a gastos extra.
¡Tenemos tu contenedor!
Sorry, the comment form is closed at this time.